Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amigurumi. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

Amigurumis de sonajero



Tengo que confesar que estoy contentísima por haberme iniciado, hace como 2 semanas, en el maravilloso mundo del crochet o ganchillo (creo que utilizaré "crochet" ya que tiene asociaciones más modernas y cool... al fin y al cabo es algo que está en tendencia).

Para mí el tema del crochet era una asignatura pendiente. Cada vez que veía cosas a crochet me parecían fantásticas y misteriosas: ¿cómo es posible que con una aguja y lana se hagan esas construcciones?
Pero además, tenía - emocionalmente - una especie de deuda pendiente con mi abuela. Ella, podríamos decir, era una gran maestra del ganchillo, veía algo y sin necesidad de patrón podía reproducirlo, trabajaba con una precisión admirable... creo que entendía perfectamente el lenguaje... porque esto del crochet es como un lenguaje (con sus simbolitos y todo). Pues bien, hace unos - ya muchos - años intenté que me enseñara pero no lo conseguí, no era capaz ni de coger la aguja y mucho menos sacar el hilo por el agujero!! (eso sí, lo hacíamos con hilo perlé que no es el más fácil). Así que imaginad la frustración que arrastraba...

Bueno, esta es la historia que hay detrás de mi gran alegría por empezar a poder hacer algo a crochet.
Lo bueno es que con Internet - la magnífica Esperanza Rosas de Tejiendo Perú - y la ayuda de mi madre (la que realmente me ha ayudado a entender lo básico), en pocos días he podido llegar a hacer estos amigurumis que tanto ansiaba.

Primero ensayé cadenetas, medio punto, punto alto, etc... y cuando ya me sentía más cómoda con la aguja pues empecé con los circulitos. Como dijo una vez Enrique Iglesias (sí, el hijo de Julio): "aprender a cantar se hace cantando, cantando y cantando", pues igual pero en crochet "haciendo, haciendo, haciendo" (y también "deshaciendo").

El sábado compré este libro y me puse a practicar con los amigurumis.


Para las que sepáis crochet os paso las instrucciones de cómo hacerlo (si lo he podido hacer yo en 2 semanas... sin saber nada de nada, cualquiera puede), y para las que no OS ANIMO A APRENDER!!!  Además, es fácil de transportar en el bolso!!

A la gatita le falta una operación de ojos... se los tengo
que bajar un poco... cuando tenga tiempo lo haré




CONEJITO


Cabeza
Hacer 2 cadenetas
1ª vuelta: 6 p.b. en la segunda cad. a partir del ganchillo
2ª vuelta: 2 p.b. en cada punto (12 p)
3ª vuelta: *1p.b. en el p. siguiente, 2 p.b. en el p. siguiente; rep. del * al final (18p)
4ª vuelta: *1p.b. en los 2 p. siguientes, 2 p.b. en el p. siguiente; rep. del * al final (24p)
5ª vuelta: *1p.b. en los 3 p. siguientes, 2 p.b. en el p. siguiente; rep. del * al final (30 p)
6ª vuelta: *1p.b. en los 4 p. siguientes, 2 p.b. en el p. siguiente; rep. del * al final (36 p)
7ª vuelta: 1 p.b. en cada p.
8ª vuelta: *1p.b. en los 4 p. siguientes, 2 p.b.j. (puntos bajos juntos ó reducción) en el p. siguiente; rep. del * al final (30 p)
9ª vuelta: *1p.b. en los 3 p. siguientes, 2 p.b.j. (reducción) en el p. siguiente; rep. del * al final (24 p)
10ª vuelta: *1p.b. en los 2 p. siguientes, 2 p.b.j. (reducción) en el p. siguiente; rep. del * al final (18 p)
11ª vuelta: *1p.b. en cada punto
12ª vuelta: 9ª vuelta: *1p.b. en el p. siguiente, 2 p.b.j. rep de * al final (12 p)
En este momento se insertan los ojos y se cosen bien. Se rellena la cabeza apretando bien --> AQUÍ YO PUSE UN CASCABEL PARA HACERLO COMO SONAJERO
13ª vuelta: *saltar 1p. 1 p.b. en el p. siguiente; rep. desde * hasta cerrar la abertura
Rematar


Cuerpo

Hacer 2 cadenetas
1ª vuelta: 6 p.b. en la segunda cad. a partir del ganchillo
2ª vuelta: 2 p.b. en cada punto (12 p)
3ª vuelta: *1p.b. en el p. siguiente, 2 p.b. en el p. siguiente; rep. del * al final (18p)
4ª a 10ª vueltas: *1p.b. en cada punto
Rematar
Rellenar. Prender y coserlo a la cabeza


Orejas ( hacer 2)

Hacer 2 cadenetas
1ª vuelta: 6 p.b. en la segunda cad. a partir del ganchillo
2ª  a 6ª vuelta: 1 p.b. en cada p.
Rematar. No rellenar. Prender y coserlas al cuerpo


Brazos y Piernas ( hacer 4)

Hacer 2 cadenetas
1ª vuelta: 6 p.b. en la segunda cad. a partir del ganchillo
2ª  vuelta: 1 p.b. en cada p.
Continuar hasta que los brazos / piernas midan 3 cm.
Rematar. No rellenar. Prender y coserlas al cuerpo

Detalles:
Fieltro para el morrito
Hilo negro para la boca y nariz (yo la bordé, pero en el libro pone que usar un trocito de fieltro negro)
Dos perlitas negras para los ojos
Un pequeño lacito rosa
El rabito se hace con lana blanca, haciendo un pompón